Pregunta 4: ¿Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia "golpe por golpe"? Sustente su respuesta y plantee un ejemplo.
Teniendo en cuenta los fundamentos en los que se basa la estrategia golpe por golpe se puede argumentar que es posible prevenir casos como el del CLAE a través de una serie de pasos establecidos por la estrategia planteada. En primer lugar, la estrategia golpe por golpe constituye una serie de formas de actuar de manera cooperativa esto siempre y cuando la otra parte se muestre con la misma actitud de cooperación, sin embargo, existen momentos o situaciones en las que una parte decide no cooperar lo cual trae como consecuencia problemas a largo plazo.
Teniendo en cuenta los fundamentos en los que se basa la estrategia golpe por golpe se puede argumentar que es posible prevenir casos como el del CLAE a través de una serie de pasos establecidos por la estrategia planteada. En primer lugar, la estrategia golpe por golpe constituye una serie de formas de actuar de manera cooperativa esto siempre y cuando la otra parte se muestre con la misma actitud de cooperación, sin embargo, existen momentos o situaciones en las que una parte decide no cooperar lo cual trae como consecuencia problemas a largo plazo.
Un ejemplo que puede
ilustrar este problema sería el de una entidad financiera de la cual no se
conoce si es regulada por la superintendencia de banca y seguros, a pesar de
ello, a una persona se le ocurre
realizar alguna operación financiera como el depósito dinero en alguna cuenta de
ahorro. Para que exista un clima de cooperación entre ambas partes la entidad
financiera debería notificar al cliente sobre el manejo y cuidado de su dinero,
de esta manera se puede apreciar la cooperación entre ambas partes ya que por
un lado el cliente deposita no sólo su dinero sino además su confianza y por el
otro la entidad financiera corresponde a dicha confianza y cuida el manejo del
dinero de su cliente.
Para poder ilustrar una manera adecuada la estrategia golpe por golpe es necesario seguir lo sobre los cinco pasos sobre los que se fundamenta.
1.
Comience por estar dispuesto a cooperar .
La entidad financiera
debería estar dispuesta a cooperar con todos sus clientes de manera indiferente
para ello podría comenzar informando a sus clientes sobre qué instituciones
ejerce algún tipo de control sobre ella. Además, debería presentar informes
sobre el manejo de su dinero donde se aclare o se estipule de manera clara las
distintas tasas de interés qué van a pagar a lo largo de operación financiera.
Por
el lado de los clientes, una vez que se les ha presentado toda la información
requerida y además se hace evidente el buen manejo de su dinero el cliente
debería de seguir depositando su confianza y dinero en dicha entidad
financiera. Sin embargo, si la entidad financiera incumpliera con alguna de las
políticas establecidas, éste debería de iniciar operaciones legales en contra
de dicha institución ya que al haberse incumplido el acuerdo, el cliente no
estaría obteniendo la cooperación de la empresa financiera por ello debería de
actuar de la misma manera y optar por perjudicar a la empresa infractora.
3. Que siempre sea sencilla.
En este caso se podría poner
el ejemplo en el que la entidad financiera incumpliera con alguno de los
informes que debe de emitir a cada uno de sus clientes, si esto pasara la
empresa se vería obligada a atender el reclamo de los respectivos clientes y de
esta manera a través de un proceso sencillo y rápido realizar las disculpas
inmediatas y enviar los informes correspondientes de manera que los problemas
se pueden solucionar una manera ágil y sencilla.En el caso de haber incumplido alguna de las políticas establecidas dentro de la empresa y haber dañado a algún cliente, la entidad no debería reaccionar de mala manera ante las posibles demandas legales que pueden haber hecho los clientes afectados, en lugar de ello debería mostrarse cooperativa y sin ánimo de revancha.
5. No sea envidioso.
Si
la entidad financiera observara según crecimiento o mayor participación del
mercado de otra empresa financiera no debería usar algún tipo de artimaña para
poder diferenciarse de la otra sino qué debería de realizar mayores esfuerzos
en cuanto al servicio al cliente o cualquier otra disposición que le permita
diferenciarse de las demás entidades financieras. Esto con el fin de poder
ofrecer un mejor producto hacia sus consumidores.
Por Juan Diego Vargas
Por Juan Diego Vargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario